COMITE DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD
CPAIS - SOCIMEP
Proyecto de Prevención y Difusión contra la Tuberculosis

- Sensibilizar a la población acerca de la tuberculosis como problema de salud a nivel nacional.
- Y nostros como estudiantes de Medicina lograr un cambio de actitud ante esta enfermedad y poder tener un papel PREVENTIVO ante la efermedad.
MUCHA MAS INFORMACION (Click sobre la imagen)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
UNA REALIDAD PROBLEMATICA...
Según el Ministerio de Salud 34,276 personas padecieron Tuberculosis en el 2004, aunque la Organización Mundial de la Salud estima que la cifra real es alrededor de 55,000.
Si una persona con tuberculosis no se trata, puede contagiar a otras 12 a 20 personas por cada año que se demora en recibir tratamiento.
Las personas entre los 15 y 49 años son las que más se enferman; es decir, aquellos que son el sostén de su familia.
Se presentan más casos de TB en las ciudades que en el campo, siendo que el 58% de todos los casos de TB en el país se encuentran en Lima y Callao.
Otros departamentos con más casos son La Libertad, Loreto, Arequipa, Ica y Junin.Se presenta principalmente en los pobres de las ciudades y en población vulnerable (aquella que entra y sale de la pobreza varias veces). El vivir en hacinamiento es frecuente en aquellas personas que no tienen ingresos económicos y que además no pueden alimentarse adecuadamente
Si una persona con tuberculosis no se trata, puede contagiar a otras 12 a 20 personas por cada año que se demora en recibir tratamiento.
Las personas entre los 15 y 49 años son las que más se enferman; es decir, aquellos que son el sostén de su familia.
Se presentan más casos de TB en las ciudades que en el campo, siendo que el 58% de todos los casos de TB en el país se encuentran en Lima y Callao.
Otros departamentos con más casos son La Libertad, Loreto, Arequipa, Ica y Junin.Se presenta principalmente en los pobres de las ciudades y en población vulnerable (aquella que entra y sale de la pobreza varias veces). El vivir en hacinamiento es frecuente en aquellas personas que no tienen ingresos económicos y que además no pueden alimentarse adecuadamente
(Extracto Proyecto de Prevencion y Difusion contra la TBC - Edgardo Linares CPAIS-SOCEMUNT)
No hay comentarios:
Publicar un comentario